Las Infecciones Relacionadas con la Atención Sanitaria (IRAS) siguen siendo un importante problema de salud pública por su elevada mortalidad, la prolongación de la estancia hospitalaria y el aumento de los costes sanitarios que ocasionan. El estudio SENIC, realizado por los CDC en los años 70, ya demostró la eficacia de los programas de vigilancia y control de las IRAS.
Un paso clave para desarrollar un sistema de vigilancia es definir los indicadores que permitan medir el evento a vigilar, en nuestro caso las IRAS. Además, de cada uno de esos indicadores deberemos tener definidas las características básicas que, como herramienta de medida, hagan que sean válidos, sensibles, fiables, fácilmente medibles, etc. Este ha sido el objetivo principal del trabajo que se presenta a continuación, que ha sido elaborado por un grupo de trabajo de la SEMPSPH y que sido utilizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las sociedades científicas para el Sistema Nacional de Vigilancia de Infecciones Relacionadas con la Asitencia Sanitaria, cuyo contenido se ha consensuado con las comunidades autónomas y las sociedades científicas.
Monitorización y Evaluación de las Infecciones Relacionadas con la Atención Sanitaria (MEDIRAS)
|