
Los días 7 y 8 de junio, Murcia será escenario de las XVI Jornadas Nacionales sobre Avances en Medicina Preventiva y I Jornadas Nacional de Innovación Docente en Ciencias de la Salud, esta es una de las citas de mayor relevancia que se celebrarán durante el próximo mes y sobre la que este nuevo número del Boletín Informativo de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene ofrece todos los detalles.
Además de referncias a otras citas fomativas, este nuevo número también refiere artículos sobre vacunas, infección nosocomial, higiene de manos, salud pública... Entre ellos detacan los dedicados a resolver cuestiones como las planteadas sobre la mayor efectividad de las vacunas vivas que las vacunas atenuadas o si una dosis de vacuna contra el virus del papiloma humano puede ser suficiente para la prevención del cáncer de cuello de útero; o sobre la eficacia de las totallitas antimicrobiandas usadas por pacientes.
En este número del Boletín también se da cuenta del avance experimentado en los últimos meses por el programa Infección Quirúrgica Zero, y además, se inaugura una nueva sección dedicada los residentes, quienes hace unos días denunciaban que la Comunidad de Madrid no reconocía la especialidad en las ofertas de trabajo.
Acceso al Boletín
Nuevo número del Boletín Informativo de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, con un artículo especial y de máximo interés del doctor Juan Francisco Navarro, coordinador del proyecto Infección Quirúrgica Zero, titulado "Terapia con presión negativa para las heridas quirúrgicas. Ha venido para quedarse".
Tras décadas de ostracismo a finales del siglo XX en la aparición de avances en la prevención de la infección y otras complicaciones de las heridas quirúrgicas, asistimos en este siglo XXI a una sucesión vertiginosa de nuevos métodos de prevención de las ILQ. La excelente y exhaustiva revisión sistemática de la OMS de 2106 sobre prevención de la Infección de Localización quirúrgica (ILQ) dejaba, sin embargo, pocas sorpresas en su clasificación como "nuevas medidas recomendadas" que no estuvieran ya recogidas en el Proyecto Infección Quirúrgica Zero. Algunas de estas "sorpresas" eran: 1. Aplicación de la hiperoxigenación intraoperatoria al 80%, 2. Uso de la suturas impregnadas con triclosan y 3. Uso de sistemas de presión negativa (SPN) en las heridas quirúrgicas cerradas.
El uso de SPN en las heridas abiertas, sean quirúrgicas o no, está ya ampliamente avalado en la literatura como factor de mejora de la cicatrización, de la eliminación de drenajes y de la cura precoz de las heridas en general. Sin embargo, existe ya una gran cantidad de evidencia científica que avalaría su uso en las heridas quirúrgicas cerradas para prevenir las ILQ, la formación de seromas, la dehiscencia de suturas y para favorecer la cicatrización de las heridas en general.
Para continuar leyendo este artículo, descárgate el boletín
El doctor Rafael Herruzo, miembro de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) participó recientemente en el programa de Televisión Española "La Mañana" para explicar qué es y cuáles son los efectos de la clorhexidina alcohólica, así como abordar mejoras en su aplicación para favorecer la seguridad tanto de los pacientes como de los profesionales sanitarios. Este es una de las principales noticias de este nuevo número del Boletín Informativo de este entidad científica en el que podrás encontar referencia a artículos científicos como, por ejemplo, sobre los beneficios adicionales de la vacuna del sarampión, la adaptación del calendario vacunal tras quimioterapia en pacientes infantiles, sobre las causas genética de las resistencias a los antibióticos en casos como la fiebre tiofidea; o sobre infección nosocomial como la mención a una reciente investigación que concluye un incemento de la actividad antimicrobiana en desinfectantes a base de gluconato de clorhexidina.
Entre las citas científicas destacadas para los próximos meses la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene recomienda la participación en el VI Congreso SociNorte que se celebrará los días 15 y 16 de marzo en Oviedo; y la VI Jornada Nacional sobre Actualización en Salud Pública y 1ª Jornada Nacional de Innovación Docente en Ciencias de la Salud.
Acceso al Boletín

La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) estará representada en la jornada organizada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sobre el compromiso por la calidad de las sociedades científicas españolas, que se celebrarán en Madrid el próximo 8 de febrero; este es uno de los anuncios que recoge el nuevo número del Boletín Informativo de esta sociedad científica.
En esta nueva edición se pone de manifiesto el compromiso de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene y el apoyo a la iniciativa de ARES para concienciar sobre la importancia de eliminar de las máquinas expendedoras de alimentos de los centros santiarios la comida basura.
Además, se hace referencia a diversas publicaciones científicas sobre vacunas, infecciones nosocomiales y seguridad del paciente.
Acceso al Boletín
La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) y la Asociación Española de Enfermería Quirúrgia han alcanzado un acuerdo de colaboración para el estudio del seguimiento y efectividad de los programas de seguridad quirúrgica por parte de los profesinales de Enfermería. Este estudio se realiza a través de una encuesta online que puede encontrarse en esta página web. Este es uno de los temas de especial interés de este nuevo número del boletín informativo de la SEMPSPH.
La evaluación del cumplimiento de manos entre las enfermeras entre los años 2007 y 2015 ha evidenciado conclusiones importantes para el desarrollo de nuevos programas de formación y concienciación sobre el cumplimiento de la higiene de manos. Las actitudes entre las enfermeras hacia la higiene de manos y el uso de preparados debase alcohólica son positivas, si bien la utilización de las soluciones hidroalcohólicas es deficiente. Un dato importante es que las enfermeras recién graduadas reportan unas tasas de cumplimiento de higiene mucho mayores que las enfermeras con más experiencia. Este es otro de los temas centrales de este boletín en el que también se pueden encontar diversas referencias a artículos sobre vacunas e infecciones asociadas a la atención santiaria.
Acceso al boletín informativo de diciembre
El próximo 12 de diciembre Madrid acogerá una Jornada Científica sobre "Lo que debes saber sobre las vacunas". Este es uno de los eventos formativos que se celebrarán en los próximas semanas y que está apoyado por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH).
Nuevos estudios sobre la vacuna cotra el virus del papiloma humano, los efectos de la vacuna neumocócica conjugada 13 valente en la enfermedad neumocócica invasiva en niños de 0 a 90 días en la Comunidad de Madrid, una comparativa de los efectos de la vacuna neumocócica conjugada 10 valente y la vacuna neumocócica 13 valente en la enfermedad neumocócica invasiva en poblaciones equivalente, el impacto de habitaciones individuales en las UCIs en la prevención de infecciones nosocomiales, una nueva guía de medidas para la prevención y control de infecciones por enterobacterias resistentes a los carbapenemes en centros hospitalarios, son algunos de los artículos del número 27 del boletín informativo de la SEMPSPH.
AVISO A LOS SOCIOS
La Junta Directiva de la SEMPSPH solicita a todos sus socios que procedan a la actualización de los datos que figuran en su ficha de socio, a la cual pueden acceder a través de la web www.sempsph.com. Aquellos socios que por algún motivo tengan dificultades para acceder a su ficha pueden ponerse en contacto con la Sociedad bien a través del correo electróico
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
o bien en el teléfono 699562459.
Acceso al Boletín
La nueva aplicación para móviles Neumorisk es uno de los temas centrales del número de octubre del Boletín Informativo mensual de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. Neumo-Es-Risk se trata de una multiplataforma que evalúa el riesgo indiviual de padecer neumonía analizando 25 factores de riesgo y hábitos de vida estratificados por edad y sexo, basada en un algoritmo desarrollado y validado científicamente con más de 28.000 pacientes españoles con neumonía. En este número del Boletín te contamos cómo funciona.
Otro de los puntos de máximo interés de esta publicación es el avance de los resultados del estudio microbiológico sobre la eficacia directa y residual de Chloraprep frente a diversos microorganismos ATCC y otros procedentes de enfermos de UCI.
Coincidiendo con el inicio de la campaña de vacunación antigripal el Boletín Informativo de la SEMPSPH se hace eco de dos investigaciones sobre la vacuna de la gripe: "Eficacia comparativa de dosis alta frente a dosis estándar de vacunación contra la gripe en pacientes de edad avanzada" y "Un análisis de múltiples cohortes permite identificar predictores transcripcionales basales de las respuestas de vacunación contra la gripe".
Consulta el Boletín Informativo de octubre de 2017
La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene es una de las sociedades científicas que avalan la celebración del 12º Congreso de Pacientes con Cáncer y al cual recomienda asistir. El evento se celebrará del 24 al 26 de septiembre de 2017. Esta es una de las informaciones que se puede encontrar en el número 25 del boletín informativo mensual de la SEMPSPH. Otro de los eventos destacados que se celebrará el próximo 20 de octubre es la II Jornada Científica las sociedades canarias de Medicina Preventiva Hospitalaria y Salud Pública.
Entre otras informaciones que se pueden encontrar destacan el artículo del doctor Juan Francisco Navarro "¿Es mejor aplicar la profilaxis quirúrgica inmediatamente antes de la cirugía o tenemos un margen de tiempo para hacerlo?".
En este número se obsequia a los suscriptores del boletín con un adelanto del libro "¡Stop Infecciones Hospitalarias!" dirigido por la doctora Inmaculada Salcedo Leal, presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud Pública y socia de la SEMPSPH. Esta obra, en la que han participado otros miembros de esta sociedad científica, será publicada en las próximas semanas.
Acceso al boletín
La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Barcelona para favorecer el acceso de los socios a la oferta formativa de dicha Universidad sobre infecciones relacionadas con la asistenica sanitaria. Este es uno de temas que se ofrece en el número de junio del Boletín Informativo, donde se pueden encontrar algunas de las conclusiones del XIX Congreso Nacional y VIII Internacional de esta sociedad científica celebrado este mes en el Palau de la Música de Valencia.
Además se incluyen la carta firmada por las socieadades científicas valencianas pidiendo que la vacunación contra el neumococo sea financiada para mayores de 65 años, y referencias a artículos científicos sobre las infecciones quirúrgicas en cesáreas, sobre eventos adversos en intervenciones comunes de cirugía ortopédica,, sobre la epidemiología de la resistencia a la metilcilina por MRSA, el tratamiento temprado y la mortalidad intrahospitalaria en situaciones de sepsis, la eficacia de la vacuna recombinante contra la gripe en mayores de 50 años, o la combinación efectia de antibióticos en la lucha contra las resistencias.
Boletín informativo
Este número del Boletín Informativo de la Sociedad Española de Medicina Preventiva y Salud Pública destaca por la cantidad de avisos importantes para los socios de esta entidad científica.
Así, es importante invitar a la lectura de los avisos de la Junta Directiva para que los socios accedan a su área privada y completen sus datos para facilitar la comunicación entre ellos y la sociedad, y la convocatoria para la celebración de la asamblea general de socios que se organiza coincidiendo con el XIX Congreso Nacional y VIII Internacional de la SEMPSPH que tendrá lugar en Valencia del 14 al 16 de junio.
Además, se recoge una carta del coordinador del proyecto Infección Quirúrgica Zero, el doctor Juan Francisco Navarro, sobre el inicio, el próximo 12 de junio, de la entrada de datos del Proyecto, en el que 10 comunidades autónomas ya han confirmado su particiación.
Acceso al Boletín
|